Científico se convierte en el primer chileno en ingresar a la American Academy of Arts and Sciences y se une a la National Academy of Science Su trayectoria se destaca…
leer másIEB y CEDEUS realizaron seminario sobre el rol político del conocimiento científico La iniciativa abordó la necesidad de establecer un diálogo entre científicos y parlamentarios para políticas públicas adecuadas y…
leer másChile se une al renacimiento de la ilustración botánica a través de exposición mundial de flora La muestra presenta parte de la diversidad de plantas nativas y endémicas de Chile.…
leer másConvocan a curso intensivo sobre comunicación y facilitación para la conservación efectiva Las habilidades de comunicación y facilitación son esenciales para una colaboración funcional entre científicos y actores del sector público…
leer másHogar dulce hogar: estudio reconstruye la historia familiar de los delfines que viven entre Chañaral y Punta de Choros La investigación propone que la población de delfines residentes se…
leer másLa primera medición de CO2 en bosque nativo de Chile revela alta sensibilidad a cambios climáticos El inédito monitoreo demostró que los árboles nativos liberan dióxido de carbono a la…
leer másLa amenaza de las especies exóticas invasoras en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos La Reserva de la Biosfera más austral del planeta enfrenta el impacto de varios animales introducidos…
leer másPlantas invasoras resistentes a los ambientes fríos: estudio realizado en Chile y Suecia es premiado en Estados Unidos La investigación de científicos chilenos, argentinos y europeos fue premiada, recientemente, por…
leer másEl Instituto de Ecología y Biodiversidad escoge nuevo directorio Los investigadores que integran el nuevo directorio son reconocidos a nivel nacional e internacional por su trayectoria de excelencia en…
leer másCrisis en la biodiversidad de Chile y las Américas: desde invasiones biológicas hasta la pérdida de diversidad cultural El humano es el responsable y testigo de la primera extinción masiva de…
leer másASKXXI: súmate al innovador programa que une arte, ciencia y tecnología ¿Puede ayudarnos la intersección del arte, la ciencia y la tecnología a visualizar y entender el cambio climático de…
leer másDía Mundial del Agua: científicos llaman a dar solución definitiva a la escasez hídrica en Chile Se estima que 700 millones de personas pueden ser desplazadas de aquí al 2030 por la…
leer másComunidad rural de Ancud valida diseños para implementación de Red de Agua Potable La iniciativa pretende solucionar el problema de abastecimiento de agua en la localidad de Catruman a…
leer másEl IEB firma convenio de colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente El acuerdo de cooperación busca fortalecer la conexión del centro científico con el sector público a través de…
leer másMontañas: fuentes de vida y de futuro El congreso CIMAS convocó a gestores de áreas protegidas y representantes de la industria del ski, quienes conocieron de parte de científicos la…
leer másLa introducción de especies exóticas amenaza la sobrevivencia del único abejorro nativo de la Patagonia Actualmente, Argentina es invadida por abejorros exóticos provenientes de Chile, los cuales han sido importados a nuestro país desde Europa para la polinización de cultivos. Se estima…
leer másUna iniciativa IEB y UACh Del laboratorio al parlamento: científicos participaron en taller sobre política y ciencia Hoy por hoy el quehacer de un científico se ha distanciado únicamente de…
leer másChile establece el parque marino más austral de América Además de ser un sitio fundamental para varias especies amenazadas, el área protegida forma parte de redes de investigación donde…
leer másEl IEB crea la Unidad de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para fortalecer la conexión con el sector público y privado El objetivo es traspasar a los diversos actores de…
leer másLiberan a guanacos en Cajón del Maipo para restaurar el ecosistema mediterráneo La Región Metropolitana posee alrededor de un 1% de su superficie protegida, por lo que la reintroducción de…
leer más